ourCollaboratorsIntro
Steve Maldonado Silvestrini
Artista y botánico/taxónomo de plantas autodidacta. Aunque su formación académica es en arquitectura y diseño, actualmente trabaja en varios proyectos y exploraciones que cruzan las prácticas del arte y la ciencia. Su trabajo artístico se centra en sistemas vivos, comunicación entre especies, mutualismos, colecciones de historia natural y exploraciones sobre lo específico al sitio/específico al tiempo.
Steve Maldonado Silvestrini
Artista y botánico
Dr. David Sotomayor
El Dr. David Sotomayor Ramírez es Catedrático en el Departamento de Ciencias Agroambientales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Su investigación se centra en el manejo de nutrientes, fertilidad del suelo, salud del suelo, ecología microbiana, calidad de aguas y manejo de cuencas hidrográficas. Dirige el Laboratorio de Fertilidad de Suelos y Calidad de Aguas con el objetivo de cuantificar y mejorar la salud del suelo mediante prácticas agrícolas sostenibles.
Dr. David Sotomayor
Científico de Suelos
José R. Almodóvar
Se desempeña como especialista en instrumentación científica en el Centro de Microscopia de la UPRM. También es un fotógrafo de paisajes y naturaleza. José ha sido reconocido recibiendo premios en competencias internacionales como Olympus Bioscapes y Nikon Small World.
José R. Almodóvar
Científico y fotógrafo
Abdiel Santana
Egresado del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR con bachillerato en Agronomía y especialidad en suelos. Es científico de suelos en Natural Resources Conservation Service. Colecciona pequeñas muestras de arcilla de diferentes colores que encuentra mientras describe suelos en su trabajo y hace diferentes figuras geométricas con ellas.
Abdiel Santana
Científico de suelos
Beverly Álvarez Torres
Beverly es experta en salinidad de suelos y suelos urbanos, destacándose por integrar investigación, educación y comunicación científica. Es fundadora de Soil Science Ladies, un grupo dedicado a promover la diversidad e inclusión en las ciencias del suelo, creando conexiones y ofreciendo apoyo a mujeres y comunidades marginadas.
Beverly Álvarez Torres
Científica de Suelos
Dra. Lara M. Sánchez
Las investigaciones de Lara se centran actualmente en el estudio de la relación entre los seres humanos y sus paisajes a través del análisis de los componentes físicos y químicos de los suelos antiguos, así como de restos microbotánicos depositados en ellos. Para Lara, los suelos son la base de la vida en nuestro planeta y resguardan historias milenarias que revelan cambios sociales, ecosistémicos y climáticos.
Dra. Lara M. Sánchez
Arqueóloga ambiental
Kidany Selles
Kidany Selles se dedica a la investigación de suelos residenciales dentro de la Cuenca del Río Piedras en Puerto Rico. Con su trabajo intenta comprender los beneficios que nos brindan los suelos residenciales y cómo las decisiones humanas afectan el funcionamiento ecológico de los suelos.
Kidany Selles
Biólogo, estudiante doctoral
Ana C. Rivera Arroyo
Es disciplinada en múltiples medios como el dibujo, la pintura, cerámica y props performáticos. Se destaca mayormente en la pintura de medios acuosos como lo es la acuarela. Su obra aborda temas autobiográficos relacionados con la feminidad, la naturaleza y el realismo mágico. De igual manera, se interesa mucho por la flora y la vegetación tropical del Caribe.
Ana C. Rivera Arroyo
Artista
Ricardo Carrera-Martínez
Criado en los campos de San Germán y Sabana Grande. Durante su tiempo como subgraduado comenzó su interés por las lombrices de tierra. Ricardo completó una maestría estudiando la distribución y diversidad de lombrices semiacuáticas. Actualmente realiza un doctorado en la Universidad de Wisconsin, investigando la diversidad de lombrices de tierra en Puerto Rico e Islas Vírgenes, así como el fenómeno del gigantismo en especies puertorriqueñas.
Ricardo Carrera-Martínez
Ecólogo
Dra. Nina Camillone
Dra. Nina Camillone es muy entregada al estudio de los vínculos entre la agricultura conservacionista, la salud microbiana del suelo y los aspectos humanos del desarrollo comunitario. Durante sus estudios doctorales, desarrolló pruebas de bajo costo de la salud del suelo y utilizó la secuenciación del ADN para caracterizar la comunidad de microorganismos del suelo en cafetales costarricenses en colaboración con la Universidad EARTH.
Dra. Nina Camillone
Ecóloga
Femarie Rosario Disla
Femarie Rosario Disla es una artista profesional y diseñadora de interiores de Gurabo, Puerto Rico, cuyo trabajo abarca una variedad de medios. Su visión artística combina creatividad y funcionalidad, enriqueciendo espacios y proyectos con su toque único. Como parte de Arte-Suelo-Ser, Femarie aportó su talento al diseñar con Alexandra Santos el logo del Museo de Suelos del Caribe, capturando la esencia de la conservación y educación sobre suelos.
Femarie Rosario Disla
Artista
Dr. Miguel Muñoz
El Dr. Miguel Muñoz cuenta con más de 20 años de experiencia como profesor de Ciencias de Suelo en el Colegio de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, impartiendo cursos a nivel subgraduado y graduado. Su trabajo incluye la mentoría y participación activa en investigaciones sobre suelos y ciencias ambientales. Sus áreas de interés abarcan la química y mineralogía de óxidos de hierro, génesis y clasificación de suelos, salud y calidad del suelo, y fertilización con nitrógeno en cultivos bajo riego por goteo.
Dr. Miguel Muñoz
Científico de Suelos
Amara Abdal Figueroa
Amara Abdal Figueroa vive entre Puerto Rico y Kuwait. Es agroceramista, artista y defensora del medio ambiente. Amara se dedica al estudio de los suelos y al uso de la cerámica como herramienta clave para la conservación de recursos fundamentales como la tierra y el agua. Como fundadora de Tierrafiltra, ha trabajado durante más de una década en una conexión profunda con la tierra, integrando conocimientos ancestrales con enfoques ecológicos innovadores.
Amara Abdal Figueroa
Artista
Malena Ramirez
Malena es profesora en la Escuela de Teatro de la Universidad Estatal de Pensilvania. Miembro de la Compañía de Teatro Repertorio Español en Nueva York, donde actuó en obras como "En el Tiempo de las Mariposas", "Discreta pero Enamorada", entre otras. Cuando no está actuando, disfruta de patinar sobre ruedas y crear cómics e ilustraciones. Además, Malena imparte talleres de actuación y clown en diversas escuelas y universidades.
Malena Ramirez
Ilustradora y actriz
Mariely Morales-Vargas
Apasionada por la biología, la tierra y las artes plásticas desde pequeña. En el 2017, se retiró de la empresa privada para emprender en la educación no tradicional de sus dos hijos. Ahora dedica su tiempo al aprendizaje creativo y libre de sus hijos, y a vivir realizando sus pasatiempos favoritos que son la pintura en acuarela, sembrar la tierra, tejer, el nadar en aguas abiertas y correr bicicleta por todo Puerto Rico.
Mariely Morales-Vargas
Bióloga
Samuel Ríos Tirado
Samuel, originario de Mayagüez es un científico de suelos con más de 22 años de experiencia en el USDA-NRCS. Su trabajo se centra en la actualización de catastros de suelos, con énfasis en zonas costeras, urbanas y áreas poco documentadas como la franja caliza del norte de Puerto Rico y la isla de Mona. También colabora en investigaciones relacionadas con suelos salino-sódicos y ácidos sulfatados, así como en proyectos de humedales del Caribe.
Samuel Ríos Tirado
Científico de Suelos
Rosaura Rodríguez
Artista y educadora de Puerto Rico interesada en la naturaleza y la sociedad a través de un enfoque multisensorial. Crea ilustraciones, narrativas gráficas, pigmentos y objetos en los que convergen la creación manual y tradiciones artesanales con la experimentación contemporánea.
Rosaura Rodríguez
Artista y educadora
Manuel Matos
Manuel Matos es el científico estatal de suelos para el Área del Caribe en el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS). Desde 2004, ha desempeñado diversos roles en NRCS, liderando equipos de suelos en varios estados y territorios, incluyendo Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Además, ha participado en capacitaciones internacionales y recibido múltiples reconocimientos, como el Premio "Nopal" y el Premio de Honor del Subsecretario del USDA en 2018.
Manuel Matos
Científico de Suelos