about
us
aboutUsIntro1
aboutUsIntro2
aboutUsIntro3
aboutUsIntro4
 
Zoelie Rivera-Ocasio
Zoelie Rivera-Ocasio es investigadora en ciencias del suelo y biogeoquímica, con énfasis en enseñanza y aprendizaje. Cuenta con 10 años de experiencia en educación, lo que le ha permitido combinar su conocimiento científico con estrategias pedagógicas innovadoras. Es fundadora y directora de Arte-Suelo-Ser, donde establece redes de colaboración con agencias e instituciones clave para fortalecer la conservación en la región caribeña. Le apasiona la vida y su complejidad y apreciar los detalles.
Zoelie Rivera-Ocasio
Directora Ejecutiva, Educadora y Fundadora
Yomaries González Bermúdez
Yomaries González Bermúdez es científica ambiental con especialidad en suelos. Tiene la responsabilidad de co-gestionar en colaboración las tareas específicas que posibilitan la formación del proyecto. Por otro lado, desarrolla material informativo y co-facilita charlas y talleres educativos. Lo más que le inspira de su trabajo en ASUSER es el equipo multidisciplinario de la organización, sus percepciones y experiencias.
Yomaries González Bermúdez
Co-directora, Científica ambiental
Carmen María González Ramos
Carmen González es bióloga especializada en ecosistemas marinos y en la gestión de tareas y proyectos. Su experiencia incluye la creación y ejecución de planes estratégicos, desarrollo de talleres, redacción de propuestas y elaboración de informes. Apasionada por la fotografía, el aprendizaje y todo lo relacionado con la naturaleza, encuentra en su trabajo con ASUSER una oportunidad para practicar y aprender más sobre un área que siempre la ha inspirado.
Carmen María González Ramos
Directora auxiliar, Bióloga
Margaret Mair
Margaret Mair conceptualiza, realiza la co-curaduría y diseña los diferentes componentes del museo siempre buscando un balance entre lo artístico, lo innovador, lo pedagógico y lo accesible. Es una humanista digital, gestora cultural y educadora-artista puertorriqueña. Cultiva una práctica artística atravesada por la maternidad, el colonialismo, la ancestralidad y la co-existencia con el entorno vivo caribeño. Creció con tierra en las uñas y el cabello con sabor a sal, por esto siente que el trabajo de ASUSER es vital para conectar a más personas con el mundo vivo, para quererlo y co-cuidarnos
Margaret Mair
Museógrafa digital
Alexandra Santos Ocasio
Alexandra Santos es una artista-educadora con más de una década dedicada al desarrollo del arte desde diversos enfoques. Su práctica artística abarca múltiples medios y ha sido presentada en exposiciones individuales y colectivas en Puerto Rico, Estados Unidos, Reino Unido y Croacia. En ASUSER, colabora en el desarrollo de sesiones creativas y talleres educativos con enfoques artísticos. Lo que más le inspira es trabajar con personas brillantes y talentosas que buscan soluciones creativas a través del arte y la educación. Su pasión por el arte la impulsa a innovar y conectar en cada proyecto.
Alexandra Santos Ocasio
Curadora y Artista-Educadora
Jorge E. Pasarell
Jorge Pasarell es el programador del Museo de Suelos del Caribe y se encarga de traducir las ideas y visiones del equipo en experiencias interactivas que conectan al público con la riqueza de nuestros suelos. Apasionado por los deportes acuáticos como el surf, el paddleboard y el "foiling", llegó a ASUSER con una mirada enfocada en el mar, pero terminó impregnado con el suelo. Ahora aprendiendo sobre la complejidad, belleza y significado que hay bajo nuestros pies, su trabajo se centra en ayudar a que otras personas también lo descubran.
Jorge E. Pasarell
Programador
Leidy Fernández Montiel
Leidy Fernández es ingeniera agrícola con especialización en suelos. Ella discute y revisa el material escrito y seleccionado que se incluirá en el Museo de Suelos del Caribe de manera que sea entendible a las diferentes audiencias. Le apasiona aportar con sus conocimientos y habilidades al desarrollo y enseñanza, en especial en temas relacionados con agricultura y educación ambiental. Lo más que le inspira de su trabajo con ASUSER es poder transmitir los conocimientos científicos a un lenguaje más sencillo que todas las personas puedan aprender.
Leidy Fernández Montiel
Revisor científico e Ingeniera agrícola
Onix H. Cabezudo Vázquez
Onix es técnico de campo y especialista en ciencias de suelo y GIS. Documenta paisajes mediante imágenes 3D y videos para el Museo Virtual de Suelos del Caribe y colabora en el Proyecto El Legado del Suelo. Ha desarrollado un mapa digital de suelos con ArcGIS Online, integrando datos geoespaciales sobre la salud y taxonomía de suelos en reservas naturales de Puerto Rico. Le apasiona comunicar la información científica de los suelos a través de la cartografía, destacando su valor en la conservación del patrimonio natural y cultural.
Onix H. Cabezudo Vázquez
Especialista en SIG
Raziel Antonio Ordóñez, Ph.D.
Raziel Ordóñez traduce conocimientos y avances científicos en productos tangibles y aplicables. A través de un enfoque interdisciplinario, busca contribuir al entendimiento de los ecosistemas y promover prácticas sostenibles que beneficien tanto a la naturaleza como a las comunidades. Le apasiona leer y viajar para nutrir sus conocimientos personales y hacerlos accesibles a nuestra comunidad. Lo que más le apasiona de su trabajo en ASUSER es conectar con gente que piensa y siente las mismas inquietudes desde una perspectiva diferente, pero que convergen para un bien común.
Raziel Antonio Ordóñez, Ph.D.
Revisor científico y Agrónomo
Kimberly Santiago Sosa
Kimberly Santiago es artista-educadora y fotógrafa profesional. Le apasiona ayudar a los demás y usar su voz para dar fuerza a un mensaje de justicia, libertad e igualdad para una comunidad entera. Lo más que le inspira de su trabajo en ASUSER es la oportunidad de aprender sobre cómo funciona el suelo y cómo nos ayuda.
Kimberly Santiago Sosa
Artista-Educadora y Fotógrafa
Jennifer E. Cardé Cruz
Jennifer facilita talleres y actúa como enlace entre el equipo y la comunidad, creando espacios de conexión y aprendizaje significativo. Le apasiona enseñar y establecer vínculos genuinos con las personas, motivado por su compromiso con un Puerto Rico donde existan mejores oportunidades educativas y económicas. Lo que más le inspira de su labor es poder trabajar con un equipo que comparte su visión de generar un cambio social a través de la educación, reconociendo su potencial para transformar vidas y fortalecer a las comunidades.
Jennifer E. Cardé Cruz
Educadora
Daniela Batista Quiles
Daniela Batista es artista-educadora en pedagogía Waldorf y música. Realiza talleres educativos sobre la creación de acuarelas de suelo y su uso en la expresión artística, además de contribuir al desarrollo de material didáctico. Le apasiona enseñar, crear arte y música, leer y cuidar plantas. Lo que más le inspira de su trabajo en ASUSER es la oportunidad de aprender, servir y, sobre todo, formar parte de una comunidad que se entrelaza, se apoya y trabaja en conjunto por un bienestar colectivo.
Daniela Batista Quiles
Artista-Educadora
Lara Sánchez Morales, Ph.D.
Lara Sánchez ayuda a mantener la estructura de liderazgo de la organización, en la obtención de fondos y en la creación de colaboraciones. Como arqueóloga, encuentra inspiración en el estudio de los suelos ancestrales de nuestro archipiélago y su conexión con las culturas que los habitaron. Lo que más le inspira de su trabajo en ASUSER es la oportunidad de contribuir con su conocimiento y pasión para entender y preservar estos suelos históricos.
Lara Sánchez Morales, Ph.D.
Arqueóloga ambiental
María Cristina Ríos-Pérez
María Cristina apoya actualmente en la coordinación del Congreso 2024, tareas administrativas, publicaciones en redes sociales, entre otros. Le apasiona Puerto Rico, el bellydance, conocer cosas nuevas en general, pero especialmente aquellas relacionadas a las artes (música, teatro, cine, danza…), bailar, conversar y estar con amigxs y las pequeñas cosas, que realmente no son pequeñas. Lo más que le inspira de su trabajo en ASUSER es aprender sobre temas que nos competen a todes y aportar a crear conciencia sobre la importancia de la tierra, las artes y la educación.
María Cristina Ríos-Pérez
Asistente administrativa
Emmanuel Rodríguez Rivera
Emmanuel Rodríguez ha asistido a ASUSER brindando cursos de suelo básico, asistencia laboral en actividades de la Sociedad Americana de Suelos y promoviendo las actividades de la organización. Le apasiona la escritura. Lo que más le inspira de su trabajo con ASUSER es la variabilidad, sinergia y balance de las ideas. Considera que los integrantes tienen un alto potencial para seguir creciendo en los ámbitos académico, laboral y personal. Para él, es educación y diversión.
Emmanuel Rodríguez Rivera
Científico de Suelos
Rina Otero Pérez
A partir del conocimiento en ciencias ambientales desea facilitar acercamientos colectivos a los espacios de aprendizaje, haciendo uso del arte audiovisual y plástico como lenguaje, documentación y acceso a lo contenido o restringido consecuente de la distribución desigual de los recursos. Le apasiona vivir espacios creativos y de exploración del ser, del cuerpo y la mente. Lo que más le inspira de su trabajo con ASUSER es que puede explorar las ciencias desde una educación que no renuncia, sino que colabora con los espacios creativos para apoyar y fomentar la accesibilidad al aprendizaje.
Rina Otero Pérez
Educadore-Artista, Científica ambiental
Noelia Mercedes García Rodríguez
Co-diseña herramientas para educadores, talleres participativos y recursos visuales que sirven de puente para conectar de manera más profunda con nuestro hogar: el suelo. Se divierte jugando, celebrando el amor en todas sus formas y disfrutando el teatro popular. Aprende constantemente del mundo fascinante de los suelos y también sobre la importancia de la confianza, la creatividad y la comunicación empática. Su mayor inspiración proviene del poder, la creatividad y la diversidad de su equipo, con quienes comparte la convicción de que es posible transformar y sanar en comunidad.
Noelia Mercedes García Rodríguez
Educadore-Artista y Salubrista
Thaïs Ortiz Rivas
Thaïs Ortiz es estudiante haciendo internado con ASUSER, se enfoca en investigar los pigmentos y pinturas hechas con suelos. Busca experimentar y conocer el máximo potencial de estas pinturas, mientras en el proceso, educa e inspira a otros artistas a conocer del maravilloso recurso que es el suelo. Le apasiona la acuarela, historia, naturaleza y el arte. Lo más que le inspira de su trabajo con ASUSER es compartir su pasión, investigación y conocimiento con los demás y poder nutrirse los unos a los otros.
Thaïs Ortiz Rivas
Artista-Educadora e Investigadora